
El borojó (Borojoa patinoi) es una planta de la familia del café, y quizás por eso es que se le atribuyen propiedades especiales energéticas (y hasta de virilidad) gracias a los alcaloides que posee. Más detalles aquí. Hay algunas referencias sobre su uso tradicional en Costa Rica, pinchar acá, pero la verdad que yo hasta ahora vengo a probar este delicioso néctar.

Curiosamente es una planta radicada principalmente en la zona pacífica de Colombia, y de ella se elaboran jugos o batidos que se encuentran en todas las orillas de las carreteras. Dichosamente la descubrí a tiempo, pues todavía me quedan algunas semanas de recorrido por la vertiente Pacífica antes de aventurarme hacia Boyacá/Santander y rumbo a Venezuela.

Al parecer existen otras variaciones, como una que probé en ruta, que es el borojó con chontaduro (pejibaye, pixvae), que es viene a ser más que un jugo una suerte de atole que sabe interesante. Digamos que no fue mi favorito. El tema de que sea en leche a mí no me llama mucho la atención, pero se dice por ahí con agua y panela queda excelente. A ver si consigo la pulpa por ahí para probar y les cuento!
Que bueno que la encuentras en el camino, disfrútala.